La Preexistencia de Cristo y El Ángel de YHWH

LA PREEXISTENCIA DE CRISTO MANIFESTADA EN LA CRISTOFANIA DEL ANGEL DEL SEÑOR

El Ángel de Jehová (o Ángel del Señor) es una figura enigmática que aparece en varios pasajes del Antiguo Testamento y ha sido objeto de debate teológico e interpretativo durante siglos. A menudo, este ser es presentado como un mensajero de Dios, pero en varias ocasiones parece hablar con autoridad divina, y a veces incluso es identificado directamente con Dios. Existen varias interpretaciones sobre su identidad, sin embargo, todas apuntan a que este ser especial del Antiguo testamento intercede, se le adora, se identifica como Dios, actúa como Dios. A continuación analizaremos dos aspectos importantes de este tema.

1. El Ángel de Jehová como una manifestación de Dios mismo (Teofanía)

En muchos pasajes del Antiguo Testamento, el Ángel de Jehová no solo actúa como un mensajero de Dios, sino que también habla en primera persona como si fuera Dios. Esto ha llevado a muchos estudiosos a interpretar al Ángel de Jehová como una teofanía o manifestación visible de Dios.
Ejemplos de Teofanías del Ángel de Jehová:
• Génesis 16:7-13: El Ángel de Jehová se aparece a Agar cuando huye al desierto. El Ángel habla con autoridad divina y dice: “Multiplicaré tanto tu descendencia, que no se podrá contar por su multitud” (Génesis 16:10). Al final, Agar llama a Dios que la había visto, indicando que reconoció al Ángel como una manifestación de Dios mismo.

• Éxodo 3:2-6: En la zarza ardiente, “el Ángel de Jehová” se le aparece a Moisés, pero en los versículos siguientes se dice que es Dios quien le habla desde la zarza. Moisés se quita las sandalias porque el lugar es santo, lo cual sugiere una presencia divina.

• Jueces 6:11-24: El Ángel de Jehová aparece a Gedeón. En el diálogo, el Ángel habla como si fuera Dios mismo, y Gedeón responde con ofrenda y adoración, reconociendo haber visto a Dios.

2. El Ángel de Jehová como una manifestación preencarnada de Cristo

Algunos teólogos cristianos interpretan al Ángel de Jehová como una manifestación preencarnada de Cristo (una cristofanía). Esta interpretación se basa en el hecho de que el Ángel de Jehová parece tener una naturaleza divina y habla con la autoridad de Dios, y en el Nuevo Testamento, se enseña que Cristo es la revelación visible de Dios (Juan 1:1-14, Colosenses 1:15).
Ejemplos que apoyan la Teofanía de Cristo en el A T.
• Autoridad divina del Ángel: Como en los ejemplos mencionados, el Ángel de Jehová a menudo se identifica con Dios mismo, lo que se alinea con la cristología, donde Cristo es visto como el Hijo de Dios, plenamente divino, y la revelación de Dios a la humanidad.

• Juan 1:18: Dice que “nadie ha visto jamás a Dios”, pero el Hijo lo ha revelado. Esto podría sugerir que todas las manifestaciones visibles de Dios en el Antiguo Testamento (como el Ángel de Jehová) son manifestaciones preencarnadas del Hijo.

• El Hijo como el mediador: En el Nuevo Testamento, se presenta a Cristo como el único mediador entre Dios y los hombres (1 Timoteo 2:5). Siendo el mediador divino por excelencia, Cristo podría haber cumplido este rol incluso antes de su encarnación.

3. El Ángel de Jehová como un ángel creado, pero con una misión especial

Otra interpretación es que el Ángel de Jehová es simplemente un ángel creado que actúa como el representante supremo de Dios, dotado de una misión especial para llevar el mensaje y la autoridad divina. Según esta interpretación, el ángel tiene una autoridad delegada, pero sigue siendo una criatura de Dios. Esta interpretación carece de argumentos sólidos, debido a que ningún ser creado por Dios puede recibir adoración, seria idolatría.
Argumentos que intentan favorecer esta interpretación:
• El término “Ángel”: La palabra “ángel” (mal’ak en hebreo) significa “mensajero”, y a menudo los ángeles actúan como intermediarios entre Dios y los seres humanos. Es posible que el Ángel de Jehová sea un ángel en el sentido tradicional, pero que tenga una relación especialmente cercana con Dios, lo que explica por qué a veces habla en primera persona como si fuera Dios.

• Pasajes como Zacarías 1:12: En este pasaje, el Ángel de Jehová intercede ante Dios, lo que sugiere una distinción clara entre el Ángel y Dios mismo.
Este mismo pasaje destruyen el argumento, debido a que si el Ángel del señor intercede ante Dios, significa que solo alguien igual a Dios puede interceder por el pecador, en la enseñanza neotestentaria, Cristo es presentado como el sumo sacerdote por excelencia y el único mediador entre Dios y los hombres, por lo tanto el mismo pasaje le da un cumplimiento mesiánico a la obra mediadora del Ángel del señor y lo cumple en la persona de Cristo.

Conclusión

La identidad del Ángel de Jehová sigue siendo un tema debatido, pero las dos interpretaciones más aceptadas dentro del cristianismo son:
1. Una manifestación de Dios mismo (teofanía), donde el Ángel de Jehová es simplemente Dios revelándose de manera visible y audible a los seres humanos. Por medio de la persona de Cristo este hecho puede ser posible solamente. Es decir, que Cristo es preexistente en la persona del Ángel del señor del antiguo testamento.
2. Que el Ángel del señor es un ser creado y esencialmente dedicado a la obra que realiza en el antiguo testamento.
La interpretación de la Teofanía de Cristo en el Antiguo Testamento es la interpretación que mayor argumento tiene en la Biblia, debido a que solo este personaje recibió adoración y este la acepto. Si fuese un ángel ordinario no habría recibido adoración como vemos en otras partes de la biblia. En definitiva el ángel del señor es una cristofanía en la preexistencia de Jesús en el Antiguo Testamento. Así lo demuestra Juan 1:1-3.


José M Suazo - MDiv
Escritor y profesor de Teología.