El Rapto: ¿Es una doctrina Bíblica? Analizando 1Tesalonicenses 4:13-17

Análisis de 1 Tesalonicenses 4:13-17 y su relación con la Segunda Venida de Cristo

 

"Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor." (RVR1960).

 

Introducción

Durante mucho tiempo la mayoría de hermanos cristianos, especialmente hermanos evangélicos han utilizado como columna vertebral este pasaje para demostrar, según su perspectiva, la doctrina de un rapto secreto, es decir, una venida de Cristo en Secreto antes de la segunda venida. Este evento en secreto según explica la teología evangélica tiene como objetivo venir a raptar a la iglesia para evitar que pase la gran tribulación final.

Este evento del rapto secreto desde la perspectiva de la teología evangélica involucra una venida en secreto de Cristo para llevar a los siguientes grupos de creyentes:

  • -        Los creyentes vivos en Cristo
  • -        Los muertos en Cristo
  • -        Los niños pequeños y los que no tienen capacidad para creer
  • -        Los creyentes del antiguo testamento

Según la teología evangélica nadie más se dará cuenta sino el que es raptado, los demás solo verán las ropas vacías de los que han sido raptados.

En el siglo XXI estos movimientos que promueven el rapto secreto se ha proliferado mayormente en Latinoamérica. Pero es necesario que podamos ver el desarrollo histórico de esta doctrina desde sus inicios.

Cambios y adaptaciones que ha hecho la teología evangélica a la doctrina del rapto secreto.

1. Orígenes (Siglo XIX) – Margaret MacDonald y John Nelson Darby

La idea del rapto secreto y pretribulacional comenzó a popularizarse a partir de una visión reportada en 1830 por Margaret MacDonald, una joven escocesa de la Iglesia Carismática de Escocia. Ella describió un evento en el que los creyentes serían arrebatados antes de la gran tribulación.

El concepto fue desarrollado y estructurado por John Nelson Darby, un teólogo anglo-irlandés y líder de los Hermanos de Plymouth. Darby sistematizó la enseñanza en su marco teológico llamado dispensacionalismo, dividiendo la historia en distintas "dispensaciones" y separando el arrebatamiento de la Segunda Venida de Cristo.

 

2. Difusión en el Mundo Protestante (Siglo XIX - XX) – C.I. Scofield y el Dispensacionalismo

  • A finales del siglo XIX y principios del XX, la doctrina del rapto se difundió a través de la Biblia de Referencia Scofield (1909), que interpretaba la Biblia desde una perspectiva dispensacionalista.
  • La enseñanza del rapto pretribulacional fue promovida en seminarios, iglesias evangélicas y pentecostales.

 

3. Expansión y Popularización en el Siglo XX – Cultura Evangelística y Medios de Comunicación

  • Conferencias y seminarios bíblicos en EE.UU. y el Reino Unido ayudaron a solidificar el dispensacionalismo.
  • Hal Lindsey, con su libro The Late Great Planet Earth (1970), popularizó la idea del rapto inminente vinculado a la profecía moderna.
  • En los años 90 y 2000, la serie de novelas Left Behind (Dejados Atrás) de Tim LaHaye y Jerry B. Jenkins reforzó la visión del rapto secreto a nivel global.

 

4. Variaciones Teológicas y Críticas (Siglo XX - XXI)

  • Posturas alternativas: Surgieron debates con otras posturas como el midtribulacionismo (el rapto ocurre en medio de la tribulación) y el postribulacionismo (el rapto ocurre al final de la tribulación, en la Segunda Venida de Cristo).
  • Críticas al rapto secreto: Algunos estudiosos han argumentado que la doctrina del rapto pretribulacional no estaba presente en la iglesia primitiva ni en los primeros siglos del cristianismo.
  • Influencia en la política y cultura: Grupos cristianos en EE.UU. han vinculado la doctrina del rapto con eventos políticos y geopolíticos, como el apoyo a Israel.

 

5. Estado Actual (Siglo XXI - Presente)

  • La creencia en el rapto pretribulacional sigue siendo fuerte en muchas iglesias evangélicas, pentecostales y dispensacionalistas.
  • Sin embargo, hay un resurgimiento de otras perspectivas escatológicas, con más teólogos y pastores cuestionando el dispensacionalismo clásico.
  • En algunos círculos académicos y teológicos, el rapto es visto como una interpretación moderna más que una enseñanza bíblica tradicional.

La doctrina del rapto secreto ha evolucionado desde una visión personal en el siglo XIX hasta convertirse en una creencia fundamental para millones de evangélicos. Sin embargo, sigue siendo un tema de debate teológico entre las distintas corrientes cristianas.

 

Análisis Textual

Como hemos visto 1 tesalonicenses 4:13-17 es un pasaje clave en la enseñanza sobre la Segunda Venida de Cristo y se usa frecuentemente en el debate sobre el “rapto secreto”. Analicemos el texto y veamos por qué la biblia no respalda la idea de un rapto invisible o secreto.

De manera general es necesario anotar que en la época de los apóstoles no existía una creencia sobre una supuesta venida de Cristo en secreto. Por ello vamos analizar el pasaje.

1. Contexto del Pasaje

El apóstol Pablo escribe a los tesalonicenses para consolarlos respecto a los creyentes que han muerto. Algunos en la iglesia estaban preocupados de que sus hermanos fallecidos no participarían en la gloria de la venida de Cristo. Pablo aclara que, en su regreso, Cristo traerá consigo a los que han muerto en Él.

 

2. Exposición Versículo por Versículo

Versículo 13

“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.”

• Pablo usa el término “duermen” para referirse a los creyentes muertos, indicando que su muerte no es definitiva.

• Su propósito es dar esperanza, no sugerir una venida secreta.

 

Versículo 14

“Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.”

• Afirma que los muertos en Cristo estarán con Él en Su venida.

• No menciona un evento separado o secreto para resucitarlos antes de la manifestación pública de Cristo.

 

Versículo 15

“Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.”

• “Venida del Señor” (gr. parusía) se usa en otros pasajes para referirse a la Segunda Venida visible y gloriosa de Cristo (Mateo 24:27, 30-31).

• No hay indicación de un rapto previo o separado.

• No precederemos a los que durmieron: Los que estemos vivos no vamos ir a Jesus antes que los muertos en Cristo. Es decir, que los muertos en Cristo resucitan y se unen a los vivos Justos y suben a recibir a Cristo en el aire.

 

Versículo 16

“Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.”

• Este versículo enfatiza la visibilidad y audibilidad de la venida de Cristo:

• Voz de mando: una proclamación poderosa.

• Voz de arcángel: un llamado celestial.

• Trompeta de Dios: señal de un evento público y glorioso.

• No hay nada secreto en este evento.

 

Versículo 17

“Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.”

• “Arrebatados” (gr. harpazo): significa tomar con fuerza o llevarse de repente, pero no implica invisibilidad o secreto.

• Los creyentes son arrebatados para recibir al Señor, para ser llevados al cielo y dejar el mundo.

• Este acto tiene su cumplimiento en lo que dice Juan 14:1-3 “No se turbe vuestro corazón, creéis en Dios creed también en mí, en la casa de mi padre hay muchas moradas, si así no fuera os lo hubiera dicho, voy pues, a preparar lugar para vosotros y si me fuera y os preparare lugar, vendré otra vez y os tomare a mi mismo para que donde yo esté vosotros también estesi”

La promesa de Jesús es venir OTRA vez, no varias veces. 1Tesalonicenses encaja perfectamente con la enseñanza bíblica de venir otra vez por sus hijos y a ese acontecimiento se le conoce como La Segunda Venida de Cristo, visible, con gran poder, y gloria, con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios.

 

Refutación del Rapto Secreto

1. Es un evento visible y audible

• No hay indicios de una venida secreta. La trompeta, la voz de mando y la resurrección de los muertos indican un suceso glorioso y público.

2. No hay separación entre el rapto y la Segunda Venida

• La idea de un rapto previo a la tribulación y una Segunda Venida posterior no está en el texto.

• Jesús desciende, los muertos resucitan, y los creyentes vivos son transformados y lo reciben.

3. Se alinea con otros pasajes sobre la Segunda Venida

• Mateo 24:30-31 menciona la venida de Cristo con trompeta y el recogimiento de los escogidos. Los ángeles van de un extremo hasta el otro recogiendo a los muertos en cristo resucitados al sonido de la final trompeta. Este es u evento que tiene lugar en la segunda venida de Cristo.

• 1 Corintios 15:51-52 también habla de la resurrección y la transformación en la última trompeta. Dice que en un abrir y cerrar de ojos los salvos en cristo serán transformados y los muertos en cristo resucitan ya transformados con una naturaleza incorruptible. Este evento sucede también en la segunda venida de Cristo.

• Apocalipsis 1:7 dice que “todo ojo le verá”, lo que contradice un rapto secreto. Juan, el profeta, nos explica que en la segunda venida de cristo, será un evento universal, y que todo ojo le verá. No es en secreto ni es para raptar.

 

Conclusión

1 Tesalonicenses 4:13-17 describe la Segunda Venida de Cristo como un evento público, glorioso y audible, donde los creyentes resucitan y son transformados para recibir al Señor. No hay evidencia de un rapto secreto separado de la Segunda Venida. La enseñanza bíblica presenta un solo evento glorioso en el que Cristo regresa por Su pueblo y lleva a sus hijos a las mansiones que fue a preparar a la casa del Padre.

La enseñanza de una venida de Cristo en secreto antes de la segunda venida visible, no la enseñaron los apóstoles, ni Cristo, ni los padres de la iglesia, ni los reformadores. Esa creencia es una manipulación del pasaje bíblico para enseñar una doctrina que la biblia no enseña. Cualquier cristiano sincero que desea predicar la verdad dejara mas tarde o mas temprano de predicar el engaño del rapto secreto. Sencillamente porque no es bíblico.

En definitiva, tenemos que la Biblia solo enseña la doctrina de la segunda venida de Jesús para levantar a sus hijos fieles vivos y a los muertos en la fe del salvador desde Adán hasta nuestro tiempo. Y seremos llevados a las mansiones que el dijo que ha preparado para llevarnos a la casa del padre, es decir, el cielo. Este mundo quedara en ruinas, la biblia nos dice que con la venida del señor el planeta entero quedara en ruinas y en oscuridad, una prisión especial para satanás.

Que el señor nos bendiga y nos ayude a escudriñar cada día mas su palabra en estos tiempos de tempestad y engaño.



Jose M Suazo - MDiv
Teólogo y Escritor