Origen y Desarrollo de los Métodos de interpretación Profética
Teólogo y Escritor
Introducción
El estudio de las profecías del apocalipsis requiere no solo de mucha atención y tiempo sino de una metodología donde se toma el todo como base de desarrollo, es decir, cuando vemos el apocalipsis debemos verlo como un todo, es UNA REVELACION y esa revelación debe ser comprendida bajo una metodología para llegar a una interpretación. Lamentablemente en la actualidad existe un gran numero de interpretaciones vertidas de un puñado de métodos de interpretación, esto ha hecho que haya una gran cantidad de interpretaciones lo cual lleva a una segura confusión, lo cual, tampoco es un secreto.
El tema de los métodos interpretación profética se remonta a la edad media. En el año de 1517 d. C. cuando Martin Lutero comenzó el gran movimiento que se llego a conocer como LA REFORMA PROTESTANTE, en ese año, específicamente el 31 de octubre, Martin Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittemberg, Alemania, las famosas 96 tesis que criticaban y exponían a la iglesia católica y al papado como sistemas corruptos y anticristianos. De ahí en adelante, todas las predicaciones e interpretaciones bíblicas sobre las profecías apuntaban a la iglesia católica como la gran mujer ramera de apocalipsis 17 y al sistema papal como el cuerno pequeño del libro del profeta Daniel 7:25. Este movimiento rápidamente se extendió en toda Europa creando un sisma en la iglesia católica y surgió el gran movimiento conocido por todos como La Reforma Protestante. Inglaterra, Suiza, Alemania y en la península ibérica y muy pronto hasta en los territorios nórdicos, el movimiento de la reforma protestante era el camino de quienes se resistían a dejar de hacer uso de la biblia, e insistían en que la salvación era por gracia y no por las indulgencias, un movimiento creciente y nadie podía impedirlo. Hasta que la Reforma Protestante misma fue infiltrada por aquellos que decían tener una mejor alternativa de interpretación sobre las profecías. Así es como surgieron los principales métodos de interpretación profética.
- Método Preterista
- Método Futurista
- Método Historicista
Método de interpretación Profética Preterista
Su origen se remonta a la edad media y no existe rastro histórico que antes de esa época haya sido utilizado por algún otro escritor o predicador. Los apóstoles no usaron este método, ni los padres eclesiásticos.
El Método Preterista es una combinación de dos palabras latinas praeter (pasado) yire (ir) y quiere decir lo que ya es pasado, es decir, que pertenece al pasado. Según este punto de vista, todo lo que se menciona en Apocalipsis se cumplió en el siglo primero, en la época en que Juan escribió este libro. Los preteristas enseñan que el simbolismo en Apocalipsis describe eventos históricos que ocurrieron durante la segunda mitad del siglo primero; el libro de Apocalipsis se refiere a lo que ocurrió en el pasado sin ninguna referencia al presente y al futuro. En resumen, los preteristas sostienen que todo lo que se escribió en apocalipsis se cumplió en el primer siglo y que nada de lo que hay en el libro corresponde al futuro.
Es importante aclarar que este método se origino en la edad media como una respuesta tácita a la reforma protestante, que en su interpretación apuntaba a que la bestia de apocalipsis 13 y la mujer de apocalipsis 17 era una representación histórica y aplicativa al papado y la iglesia católica respectivamente, fue de esa manera que Luis de Alcázar (1554-1613) comenzó la contra reforma promoviendo el método preterista, explicando que todo apocalipsis y el libro de Daniel fueron profecías que se cumplieron hasta el año 100 D.C. anunciaba que el cuerno pequeño de Daniel 7 que la reforma aplicaba al sistema papal y a la iglesia católica, en realidad se había cumplido en la persona de Antíoco Epífanes y que de ninguna manera se cumplió con el papado de roma en el V siglo de la era cristiana.
De esta manera la iglesia católica evadió en cierta manera la implicación directa de la profecía en el cumplimiento del Anticristo con el cuerno pequeño de Daniel 7 y la mujer ramera de APOCALIPSIS 17.
Algún tiempo después cuando la reforma protestante se estancó esta interpretación preterista tomo mucho terreno entre sus filas. Actualmente son muchos los cristianos y muchas las iglesias que comparten junto con la iglesia católica esta interpretación profética que dicho sea de paso no tiene ningún soporte bíblico ni profético.
Método de Interpretación Profética Futurista
El método Futurista de interpretación profética nace contemporáneamente al método preterista, ambos fueron una respuesta de la iglesia católica para desviar la atención del mensaje de la Reforma Protestante que en su mensaje central apuntaba al papado como el cuerno pequeño de Daniel capitulo 7 versículo 25. Mientras que el método preterista apuntaba a que todas las profecías se habían cumplido en el siglo primero, el método futurista apuntaba a que todas las profecías apocalípticas se cumplirían en un futuro muy distante, tan distante que no puede haber manera que se refiriera ni al papado ni a la iglesia católica. De esa manera desviarían la atención del verdadero cumplimiento de las profecías que se referían directamente al sistema papal como el cuerno pequeño del profeta Daniel y la mujer ramera del libro de apocalipsis.
El primer promotor de la teología del futurismo o interpretación profética futurista fue un teólogo jesuita de la iglesia católica Francisco Ribera (1537-1591). Como de todos es sabido, el propósito de los jesuitas desde su existencia ha sido la confusión, el control y proponer ideas que desvíen la verdadera interpretación profética. Pues dos métodos de interpretación profética nacieron de forma contemporánea, El Preterista y el Futurista, en el ceno de la iglesia católica con el único propósito de desviar el verdadero cumplimiento de la profecía.
La verdad es que la Reforma Protestante fue toda una era de avivamiento espiritual, el mensaje profético era claro, el cuerno pequeño que profetizaba Daniel apuntaba directamente al vaticano y la mujer de Apocalipsis 17, la gran babilonia se cumplía en el doble papel de persecución y gobierno de la iglesia católica por medio del papado. Y este mensaje puntual y poderoso fue que llevo a que estos dos métodos de interpretación surgieran como armas de desviación y confusión en la interpretación profética.
Sigamos adelante en el estudio de las profecías bíblicas pero teniendo sumo cuidado de estos dos métodos los cuales ya hemos tratado.
Método de interpretación Profética Historicista
El método de interpretación profética que mas influencia ha tenido en toda la historia, especialmente por los grandes estudiosos y eruditos es el método Historicista. Actualmente este método aunque ha sido un pilar en el pasado, hoy son muy pocos los cristianos que lo usan para explicar las profecías, especialmente las de Daniel y Apocalipsis.
La causa de ver tantas interpretaciones proféticas de Daniel y Apocalipsis en el mundo cristiano se debe a que la mayoría hacen uso de varios de los métodos de interpretación, al final terminan por tener una interpretación privada y que no se ajusta a la inspiración divina del mensaje profético. En el mundo evangélico y pentecostal particularmente, algunas profecías son interpretadas usando el método futurista y algunas usando el método preterista, al final alcanzan una interpretación tan distinta y ajena a las escrituras que ni ellos mismos saben explicar dos veces de la misma manera.
¿En que consiste el método de interpretación profética Historicista? Para entender este método, debemos preguntarnos antes ¿Qué es una profecía? La respuesta es simple, una profecía es un mensaje de Dios anticipado al tiempo de su cumplimiento, es decir, es un hecho histórico que Dios transmite a sus hijos anticipadamente mediante un profeta.
¿Cuál es el método que presenta la biblia para interpretar las profecías bíblicas?
Vamos a ver un ejemplo sencillo pero que establece las bases para entender que método usaron los escritores bíblicos.
Daniel 7:1-8 presenta cuatro grandes bestias en un orden especifico:
1. León 7:4
2. Oso 7:5
3. Leopardo 7:6
4. Bestia terrible 7:7
La historia confirma mediante el método de interpretación historicista que estas 4 terribles bestias representan 4 grandes imperios (Dan. 7:17) que se levantarían desde los días de Daniel hacia el futuro. El imperio reinante en el mundo conocido por Daniel era Babilonia que estaba representado en la profecía por el León. La lista quedaría de la siguiente manera:
1. León --- Babilonia (Año 606-538 AD)
2. Oso ---- Medo-Persia (538-331AD)
3. Leopardo--- Grecia (331-168AD)
4. Bestia Terrible - Roma Imperial (168AD-470DC)
Nótese que para el tiempo del profeta Juan habían pasado mas de 500 años desde que Daniel escribió estas profecías. Juan en algún momento después del año 90DC, escribió el Apocalipsis, en pleno apogeo del imperio Romano, estaba exiliado por Roma en la isla de Patmos.
Daniel hace un recuento de las bestias hacia adelante, puesto que esta describiendo los sucesos futuros a partir de su tiempo. Ahora veamos como Juan describe los mismos poderes que Daniel había descrito mas de 500 años antes.
"Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad." Apocalipsis 13:1,2
Esta cita es especial porque muestra la misma lista que Daniel 7 pero la presenta en un orden diferente desde su perspectiva y tiempo. Como dijimos antes, mientas Daniel esta escribiendo 5 siglos antes de Cristo, Juan esta escribiendo alrededor del año 90 d.C. Veamos la lista que presenta:
1. Bestia de 10 cuernos (13:1) --- Roma Imperial
2. Leopardo (13:2) --- Grecia
3. Pies de Oso (13:2) -- Medo-Persia
4. Boca de León: (13:2) --- Babilonia
Como podemos ver, Juan presenta hacia el pasado el orden de los imperios que Daniel presenta hacia el futuro. Para simplificar esta explicación, podemos decir que el profeta Daniel estaba observando el cumplimiento de la visión profética hacia el futuro, mientras que Juan esta casi al final del cumplimiento de esa profecía y observa hacia el pasado los mismos hechos e imperios históricos que Daniel expuso. Es decir, tanto Daniel como Juan hacen el uso del método historicista de interpretación profética. El tiempo no nos permite, pero en otro estudio adicional veremos como Apocalipsis bajo el método Historicista se extiende a través de tres grupos de 7 para exponer de manera tridimensional la historia del mundo de los 2,000 años de historia a partir de Jesucristo.
Sin ninguna duda, la biblia presenta el método de interpretación profética historicista para poder tener exactitud de los eventos proféticos cumplidos en la historia y los que aun falta que cumplirse. Eso o sabe el enemigo de Dios y por ello ha sembrado confusión usando métodos que no se ajustan a la inspiración del señor.
En tiempos tan especiales en los que vivimos es necesario usar el método correcto para el estudio de las profecías bíblicas, especialmente del libro de Apocalipsis.
Que el Señor bendiga a cada lector y estudiante de las profecías y de manera especial a los que estan tomando este seminario de Apocalipsis.