.png)
El Origen del Día de Reposo y su Relación con Adán y la Humanidad y su diferencia de los Shabat Ceremoniales
En la actualidad existen diversas denominaciones y grupos religiosos que afirman que el día de reposo en la biblia fue dado solamente en un contexto judío, es decir, que fue dado a los judíos y como tal con la muerte de Cristo el concepto de "día del señor" terminó.
En este estudio vamos a analizar el origen del día de reposo, ¿Dónde comenzó?, y las razones por las que fue instituido. Recuerden lectores que en esta página solamente consideramos como evidencia lo "escrito esta" en la palabra de Dios. y como siempre decimos, "Si no esta en la biblia, No es palabra de Dios".
En primer lugar, es necesario ir al inicio de todo, es decir, al Génesis, es allí donde la gran mayoría de verdades bíblicas encuentra su origen.
La creación es el primer relato de la biblia, es decir, el periodo de tiempo conocido como "una semana" tiene su origen en la creación de los cielos y la tierra, además de un jardín conocido como el "Jardín del Edén". Este primer relato en Génesis concluye con un momento solemne:
“Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.” (Génesis 2:3, RVR1960).
Este versículo marca la institución del día de reposo, un día que Dios bendijo, santificó y en el cual reposó. Aunque el sábado es más tarde mencionado en la Ley dada a Moisés (Éxodo 20:8-11), su origen es anterior a la nación de Israel y se establece desde la creación, siendo un regalo divino para la humanidad a través de Adán.
Hay un punto especial en el relato de la creación, en Génesis 1:29-31 hay una conclusión de la obra creadora de Dios, la expresión "todo era bueno en gran manera" expresa la conclusión del esfuerzo físico de la obra creadora. Sin embargo en Génesis 2:1-3 encontramos que las obras espirituales terminan en el día séptimo. Significa que ese día en particular Dios lo estableció con fines espirituales y de adoración. Esto responde a preguntas como ¿A caso Dios se cansa? o ¿Acaso Adán y Eva estaban cansados? y dado a que recién habían sido creados por Dios, no pudieron haber estado cansados, por lo tanto, el concepto de día de reposo tiene profundas implicaciones espirituales mas allá de un asunto físico.
Ahora, analicemos las palabras clave en hebreo:
1. Análisis Etimológico de “Bendijo” (בָּרַךְ, barak)
La palabra hebrea בָּרַךְ (barak) significa bendecir, alabar o conferir prosperidad, también significa "doblar rodilla" (para adorar). En el contexto de Génesis 2:3, Dios bendice el séptimo día, lo que implica que lo llenó de un propósito especial y lo dotó de beneficios espirituales. Si denotamos el significado de "Doblar rodilla" se entiende por el contexto inmediato que se refiere a "Doblar rodilla en señal de adoración". Es decir, que este día tiene un propósito espiritual según esta palabra.
¿Qué significa que Dios bendiga el día de reposo?
• Dios lo hizo especialmente fructífero para el ser humano.
• En él hay una bendición espiritual y física para quienes lo observan.
• No es un día común, sino uno que Dios distingue con su favor.
Es notablemente interesante que este mismo verbo se usa cuando Dios bendice al hombre en Génesis 1:28, mostrando que el Séptimo día tiene una relación estrecha con la humanidad y su bienestar.
2. Análisis Etimológico de “Santificó” (קָדַשׁ, qadash)
La palabra hebrea קָדַשׁ (qadash) significa consagrar, apartar para un propósito sagrado. Este es el primer uso de la palabra en la Biblia, lo que indica que el primer elemento santificado en la historia no fue un objeto o lugar, sino un lapso de tiempo, el séptimo día, que implica ser apartado para que aquello o aquel que fue apartado sean en adoración para Dios.
¿Por qué es importante que Dios lo santifique?
• Lo separó del resto de los días para un propósito santo.
• Es un tiempo especial de comunión entre Dios y el ser humano.
• Su santidad no depende de una nación o cultura, sino de la autoridad divina.
Cuando Dios santifica el séptimo día, lo aparta como un día de encuentro con la humanidad, lo que muestra su intención de tener relación con el hombre desde el principio.
Si vemos, en toda la semana de la creación, esta no se había encontrado con su creador, Adán había sido creado, pero no había visto a su creador, Eva fue creada de la costilla de Adán mientras este dormía, de manera que era necesario establecer un lapso de tiempo en el que la creación se encontrara con su creador y establecer un vinculo de adoración. Es por ello que Dios apartó el séptimo día para que su creación reconozca a su creador, es para convivir entre el creador y su creación.
3. Análisis Etimológico de “Reposó” (שָׁבַת, shabath)
El verbo שָׁבַת (shabath) significa cesar, detenerse, descansar. Aunque se traduce como “reposó”, no implica que Dios estuviera cansado, sino que concluyó su obra y entró en un estado de satisfacción y comunión con su creación. Cuando leemos Génesis 1:29-31 notamos que Dios se detiene de la creación física del planeta, del Edén, pero cuando leemos el capítulo 2:1-3 vemos que la obra que continua es la creación de un lapso de tiempo para Adorar, para concentrarse en cosas espirituales y no materiales.
El significado profundo de shabath
• Dios no simplemente deja de trabajar; Él establece un ciclo de descanso para el hombre
• Su reposo es un modelo para la humanidad: trabajar y luego entrar en descanso.
• El reposo es una señal de plenitud y gozo en la presencia de Dios.
Jesús mismo afirmó que “el sábado fue hecho para el hombre” (Marcos 2:27), confirmando que su propósito es bendecir y restaurar al ser humano.
4. La Relación del Día de Reposo con Adán y la Humanidad
Dado que el sábado fue establecido en la creación, su propósito es universal y no solo para Israel. Dios lo entregó a Adán y Eva, los primeros representantes de la humanidad, para que lo disfrutaran como:
1. Un día de comunión con su Creador.
2. Un tiempo de restauración física y espiritual.
3. Un recordatorio semanal de la obra perfecta de Dios.
El sábado, más que una simple orden, es un regalo divino, que señala a Dios como el Creador y refuerza la relación entre Él y su creación.
5. El día de reposo en el Sinaí y el pueblo de Israel.
Después de la entrada del pecado a la tierra, la humanidad entró en retroceso al entrar en la dimensión temporal fuera del plan original de Dios. La humanidad entro en decadencia moral, espiritual y genética, por esa razón, el diluvio fue un mal necesario para dar una oportunidad mas a la humanidad a partir de Noé. La escritura entro un poco mas tarde después de Abraham, siendo Moisés en ser el primero en recibir de parte de Dios en el Sinaí las dos tablas de los 10 mandamientos, en donde por primera vez después de Genesis 2:1-3, aparece nuevamente el día de reposo en un formato universal tal cual lo menciona Genesis 2:3. La Ley de los 10 mandamientos es de carácter universal de manera que el día de reposo semanal también lo es.
En Éxodo 20:8-11 Dios establece que el día de reposo semanal, es decir, el séptimo día, proviene a causa de la creación, ("...Porque en el reposó de toda la obra que había hecho en la creación"). En otras palabras, Dios establece que el día de reposo es de carácter universal debido a que su fundación esta en la semana de la creación.
Con relación a los mandamientos, existen dos listas de estos en la biblia, la primera esta en Éxodo 20 y la segunda en Deuteronomio 5. En ambas encontramos el cuarto mandamiento como el día de reposo, es decir, el séptimo día de la semana, la diferencia entre estas dos listas, es que la primera (Éxodo 20) tiene implicaciones universales, es decir, para toda la humanidad, y la segunda (Deuteronomio 5) tiene implicaciones nacionales, es decir, aplicaciones para el pueblo de Israel.
6. Los Sábados(Shabats) Ceremoniales y su Distinción del Séptimo Día de Reposo
En la Biblia, la palabra “sábado” no siempre se refiere al séptimo día de reposo establecido en los Diez Mandamientos (Éxodo 20:8-11). Existen otros días señalados como “sábados ceremoniales” dentro del calendario festivo de Israel, los cuales eran parte de la ley ritual y tenían un propósito distinto al sábado semanal.
Los (Shabats) Sábados Ceremoniales en la Ley Mosaica
Los sábados ceremoniales eran días de reposo asociados a las festividades judías y se encontraban dentro de la ley de ordenanzas dada a Israel. Algunos de estos sábados incluían:
- El primer y último día de la Pascua (Éxodo 12:16)
- El día de Pentecostés (Levítico 23:21)
- El día de las Trompetas (Rosh Hashaná) (Levítico 23:24)
- El Día de la Expiación (Yom Kipur) (Levítico 23:32)
- El primer y último día de la Fiesta de los Tabernáculos (Levítico 23:39)
Estos shabats podían caer en cualquier día de la semana, dependiendo del calendario festivo de Israel, y no estaban ligados al ciclo semanal del sábado del séptimo día.
Los Shabats Mensuales y su Relación con la Luna Nueva
Además de los sábados ceremoniales, la Biblia menciona los shabats mensuales, que estaban relacionados con las lunas nuevas. Cada comienzo de mes se celebraba con sacrificios especiales y convocaciones santas:
- Números 28:11 menciona que en cada "principio de mes" (luna nueva), se ofrecían holocaustos y ofrendas.
- En 1 Crónicas 23:31 se indica que los sacerdotes debían presentar sacrificios en los sábados, las lunas nuevas y los festivales señalados.
- Isaías 66:23 profetiza un tiempo futuro en el que toda la humanidad adorará a Dios "de mes en mes y de sábado en sábado".
Estos shabats mensuales eran tiempos señalados para la adoración y sacrificio, pero no tenían la misma función ni importancia que el sábado semanal.
Como se puede notar, estos shabats ceremoniales estaban íntimamente relacionados con los sacrificios ceremoniales que tenían una implicación directa en el cumplimiento mesiánico del cordero enviado por Dios. Por lo que su cumplimiento no debe ir mas allá de la muerte de Cristo.
Diferencia entre el Sábado del Séptimo Día, los Sábados Ceremoniales y los Shabats Mensuales
- El sábado del séptimo día es parte de la ley moral y es un memorial de la creación.
- Los sábados ceremoniales eran parte de las fiestas anuales de Israel y cesaron con la muerte de Cristo (Colosenses 2:16-17).
- Los shabats mensuales estaban ligados a la observancia de la luna nueva y también formaban parte del sistema ceremonial.
Cristo cumplió la ley ceremonial, con su muerte Cristo cumplió cada aspecto de la ley ceremonial que predecía su muerte en la cruz. pero el Shabat semanal, es decir, el séptimo día, sigue vigente como día de reposo y adoración para su pueblo. No existe Un solo texto bíblico que invalide su vigencia o sustitución.
Existen 69 veces en en el Nuevo Testamento en donde se refiere al día de reposo (Shabat) como el día de reposo bíblico. Y solamente 8 veces la expresión "Primer día de la semana" y ninguna de ellas se refiere a la observancia de ese día como Shabat.
En definitiva, el día de reposo en la biblia proviene desde la misma creación y según el texto sagrado de la misma biblia, será el shabat, séptimo día, el día de reposo en la tierra nueva y en el cielo nuevo.
"Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de día de reposo[a] en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová." (Isaías 66:22-23)
Conclusión
Génesis 2:3 nos muestra que el sábado fue bendecido, santificado y dado al hombre desde la creación. Los términos barak, qadash y shabath revelan su profundidad: es un día lleno de bendición, separado para propósitos sagrados, y un símbolo del descanso y plenitud en Dios.
Este versículo es un llamado a recordar el origen del sábado y a vivirlo como una oportunidad para estar en comunión con el Creador, como lo fue en el Edén. Es un reflejo del carácter de Dios, quien desea que su creación disfrute de un descanso lleno de propósito y significado eterno.
En la biblia podemos encontrar suficiente información para poder determinar que el dia de reposo Shabat sigue vigente hoy, al ser parte de la ley de Dios que era puesta dentro del arca del pacto implica una importancia universal y eterna.
Dios bendiga a todo aquel que sigue el consejo de la palabra de Dios al aceptar su voluntad escrita en su santa escritura.
En nuestro próximo estudio analizaremos como el enemigo de Dios ha buscado siempre destruir las verdades bíblicas para confundir y perder a la raza humana.
Teólogo y Escritor