
La Ley de Dios y su Distinción de las Leyes Ceremoniales, Civiles y de Salud
Este estudio explora las leyes dadas por Dios en la Biblia, su propósito, naturaleza, y cómo se diferencian las unas de las otras. También aborda su vigencia, cumplimiento en Cristo, y la importancia de cada una en la vida cristiana.
1. La Ley Moral: Los Diez Mandamientos
La Ley Moral es la expresión del carácter eterno de Dios y fue dada al pueblo de Israel en el Monte Sinaí, escrita por el dedo de Dios en tablas de piedra (Éxodo 31:18).
Texto base: Éxodo 20:3-17 (Resumen de los Diez Mandamientos):
1. No tendrás dioses ajenos delante de mí.
2. No te harás imagen…
3. No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano.
4. Acuérdate del día de reposo para santificarlo…
5. Honra a tu padre y a tu madre.
6. No matarás.
7. No cometerás adulterio.
8. No hurtarás.
9. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
10. No codiciarás.
Características de la Ley Moral:
• Es universal y eterna: Representa la voluntad de Dios para toda la humanidad.
• Es espiritual: Va más allá de la letra, alcanzando el corazón (Mateo 5:21-22).
• Es el fundamento de toda ley divina: Jesús resumió los Diez Mandamientos en dos principios:
• Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón.
• Amarás a tu prójimo como a ti mismo (Mateo 22:37-40).
Perpetuidad de la Ley Moral:
1. Salmo 111:7-8:
“Las obras de sus manos son verdad y juicio; fieles son todos sus mandamientos, afirmados eternamente y para siempre.”
• Declara la inmutabilidad de los mandamientos de Dios.
2. Mateo 5:17-18:
“No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.”
Análisis de Mateo 5:17-18:
• “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas”:
Jesús niega que Su misión sea desechar la Ley Moral o las Escrituras del Antiguo Testamento.
• “Sino para cumplir”:
La palabra griega usada aquí es πληρόω (plēroō), que significa “llenar” o “completar”. Jesús cumplió la ley en dos formas:
1. Viviendo una vida perfecta, en obediencia a los Diez Mandamientos.
2. Cumpliendo las profecías y tipologías relacionadas con Él en la Ley Ceremonial.
• “Ni una jota ni una tilde”:
Este lenguaje hiperbólico enfatiza la permanencia de la Ley Moral.
• “Hasta que todo se haya cumplido”:
La Ley Moral permanece válida hasta el final de la historia humana, pues sigue siendo el estándar de justicia de Dios.
2. Diferencias entre las leyes de Dios
Ley Ceremonial
• Regía los sacrificios, fiestas y rituales del santuario.
• Propósito: Apuntaba a la obra redentora de Cristo como el sacrificio perfecto (Juan 1:29).
• Cumplimiento: Cristo abolió las ordenanzas simbólicas en Su muerte (Efesios 2:15).
Ejemplos de las ordenanzas simbólicas:
1. Sacrificios de animales:
• Representaban la expiación del pecado mediante la sangre (Levítico 4:27-31).
• Cumplimiento: Cristo ofreció un único sacrificio perfecto (Hebreos 10:12-14).
2. Fiestas solemnes (Levítico 23):
• La Pascua apuntaba a la muerte de Cristo como nuestro Cordero Pascual (1 Corintios 5:7).
• Pentecostés representaba la venida del Espíritu Santo (Hechos 2).
Ley Civil
• Establecía el gobierno y la justicia social de Israel como nación.
• Propósito: Aplicar principios morales en el contexto cultural y político de Israel.
• No se aplica directamente a los cristianos, pero sus principios de justicia son válidos.
Ley de Salud
• Incluía alimentos limpios e inmundos (Levítico 11), cuarentenas y prácticas higiénicas.
• Vigencia actual: Aunque no son obligatorias como salvación, reflejan principios divinos de cuidado del cuerpo.
• 1 Corintios 10:31: “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.”
• El cuerpo es templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19-20).
3. Las leyes ceremoniales como sombra de Cristo
Texto base:
1. Colosenses 2:16-17:
“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo; todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.”
Análisis de “sombra” (σκιά, skia):
• Se refiere a una representación incompleta que apunta a una realidad futura.
• Cristo es la sustancia que cumplió lo que la ley ceremonial prefiguraba.
El sacrificio perfecto de Cristo:
1. Hebreos 9:12:
“No por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo.”
• Los sacrificios de animales eran insuficientes y temporales.
2. Hebreos 10:1-4:
• La sangre de los animales no podía quitar los pecados.
• Cristo ofreció un sacrificio eterno, cumpliendo así toda la ley ceremonial.
4. El Nuevo Testamento y la Ley
La Ley Moral confirmada en el Nuevo Testamento:
1. Romanos 3:31:
“¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.”
2. 1 Juan 5:3:
“Pues este es el amor a Dios: que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.”
Las leyes ceremoniales abolidas:
1. Efesios 2:15:
“Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas.”
2. Hebreos 7:12:
“Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley.”
Conclusión
1. Los Diez Mandamientos son eternos y representan el carácter de Dios.
2. Las leyes ceremoniales eran una sombra de Cristo, y se cumplieron en Su muerte.
3. La ley de salud sigue vigente como principio de cuidado del cuerpo.
4. Cristo no abolió la Ley Moral, sino que la confirmó y la cumplió perfectamente.
José M Suazo - MDiv
Escritor y profesor de teología