Introducción a la Cristología Cristología: Explorando la Persona y Obra de Jesucristo

La Cristología es una de las áreas más fundamentales de la teología cristiana. Su estudio busca responder a preguntas esenciales sobre la identidad y misión de Jesucristo, no solo como figura histórica sino como el Hijo de Dios, el Salvador del mundo y el centro de la fe cristiana. A través de este curso, pastores, laicos y misioneros obtendrán un conocimiento profundo y estructurado de Jesucristo desde una perspectiva bíblica y teológica, lo cual les permitirá aplicar estas verdades en su vida y ministerio.

1. ¿Qué es la Cristología? Su Etimología e Importancia

El término Cristología proviene de dos palabras griegas: Christos (Χριστός), que significa “Cristo” o “Ungido”, y logía (λογία), que significa “estudio” o “discurso”. La Cristología, por lo tanto, es el “estudio de Cristo” y se centra en analizar la identidad, la naturaleza y el papel de Jesucristo como el Mesías prometido y el Salvador de la humanidad. En la doctrina cristiana, Cristo no es simplemente un líder espiritual o moral, sino el Hijo de Dios encarnado, cuyo sacrificio y resurrección traen salvación al mundo.
La importancia de la Cristología radica en que cada creencia y práctica cristiana está fundamentada en quién es Jesús y en lo que Él hizo. Como Pablo escribió en 1 Corintios 3:11, “Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo”. Comprender la Cristología ayuda a los creyentes a conocer mejor su fe, a fortalecer su relación con Cristo y a desarrollar una base teológica sólida para el ministerio.

2. Contexto Bíblico: Jesucristo en las Escrituras

Desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento, la Biblia presenta a Jesús como el centro de la historia redentora. En el Antiguo Testamento, encontramos profecías mesiánicas que anticipan la llegada de un Salvador, el “Ungido de Dios”. Isaías 53 y el Salmo 22, entre otros pasajes, revelan al Mesías sufriente y redentor. Estas profecías muestran que desde la caída de la humanidad en Génesis, Dios ya tenía un plan para rescatar a su pueblo mediante el Mesías.
En el Nuevo Testamento, el ministerio de Jesús confirma estas profecías y cumple las expectativas de los antiguos textos hebreos. Los evangelios presentan a Jesús como el cumplimiento de la ley y los profetas, y cada acto suyo revela su identidad como el Hijo de Dios. En palabras de Juan 1:14, “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros… lleno de gracia y de verdad”. Además, los apóstoles, en sus epístolas, desarrollan el significado de la obra de Cristo en términos teológicos, como su sacrificio en la cruz, su resurrección, y su papel como sumo sacerdote y mediador.

3. Temas Principales del Curso de Cristología

Este curso de Cristología está diseñado para estudiar a fondo la identidad, naturaleza y obra de Jesucristo a través de quince lecciones que abarcan los siguientes temas:
1. Introducción a la Cristología: Importancia y propósito de estudiar a Cristo en la teología.
2. Jesús en el Antiguo Testamento: Profecías mesiánicas y anticipación del Mesías.
3. La Encarnación de Cristo: El Verbo hecho carne (Juan 1:14) y el significado de la encarnación.
4. La Divinidad de Cristo: Bases bíblicas para afirmar que Jesús es Dios.
5. La Humanidad de Cristo: La verdadera humanidad de Jesús y su experiencia como hombre.
6. La Unión Hipostática: La unión de las naturalezas divina y humana en una sola persona.
7. Jesucristo y la Trinidad: Relación de Jesús con el Padre y el Espíritu Santo.
8. Los Títulos de Cristo: Significado teológico de títulos como Hijo de Dios, Hijo del Hombre, Mesías y Señor.
9. La Obra Redentora de Cristo en la Cruz: La expiación y el sacrificio de Cristo como medio de salvación.
10. La Resurrección de Cristo: Evidencias y significado teológico de la resurrección.
11. La Ascensión y el Señorío de Cristo: La exaltación de Jesús y su lugar a la diestra de Dios.
12. La Intercesión de Cristo como Sumo Sacerdote: Jesús como mediador e intercesor por los creyentes.
13. La Segunda Venida de Cristo: Doctrinas sobre el regreso de Cristo y su implicación para la Iglesia.
14. Jesucristo y la Salvación (Soteriología): La relación de la Cristología con la doctrina de la salvación.
15. La Cristología Práctica: Jesús y la Vida Cristiana: Implicaciones de la Cristología para la vida y el ministerio de cada creyente.

4. Terminología y Herramientas Teológicas

Cada lección incluirá términos teológicos que ayudarán a los estudiantes a comprender conceptos clave y a profundizar en el lenguaje de la Cristología. Algunos términos importantes incluyen:
• Encarnación: del latín incarnatio, “en carne”, que se refiere a la idea de que Dios tomó forma humana en Jesucristo.
• Hipóstasis: palabra griega que significa “sustancia” o “persona”; usada para describir la naturaleza personal de Cristo.
• Unión Hipostática: doctrina que afirma que Jesús es plenamente Dios y plenamente hombre en una sola persona.
• Kenosis: del griego kenoo, “vaciarse”, refiriéndose a cómo Cristo se “vació” a sí mismo al hacerse hombre (Filipenses 2:7).
• Parusía: palabra griega que significa “venida” o “presencia”, usada para referirse a la segunda venida de Cristo.

5. Metodología y Aplicación

Este curso no solo se enfocará en la teoría, sino también en la práctica. Cada lección incluirá preguntas de reflexión y aplicaciones prácticas para ayudar a los estudiantes a integrar lo aprendido en su vida y ministerio. Al final del curso, los participantes podrán ver a Cristo de una manera más clara y profunda, comprendiendo mejor su rol en la fe cristiana y en la historia de la redención.

6. Conclusión: La Necesidad de una Cristología Bíblica

La Cristología no es un tema que solo compete a los estudiosos de la teología, sino que es vital para todo cristiano. Al comprender quién es Jesús y cuál es su obra, los creyentes pueden fortalecer su fe, vivir una vida centrada en Cristo y estar mejor preparados para presentar esa verdad a otros. Jesús mismo preguntó a sus discípulos: “¿Quién decís que soy yo?” (Mateo 16:15), y esa es la misma pregunta que este curso invita a responder de manera personal y transformadora.
A través de este viaje en la Cristología, los estudiantes podrán acercarse al corazón del cristianismo, profundizando en el conocimiento de Cristo y preparándose para servir en el reino de Dios con mayor entendimiento y convicción.
“La luz que resplandece desde la cruz revela el amor de Dios. Su amor nos atrae a Él. Si no resistimos esta atracción, seremos llevados al pie de la cruz en arrepentimiento por los pecados que han crucificado al Salvador. Entonces el Espíritu de Dios, por medio de la fe, produce una nueva vida en el alma. Los pensamientos y deseos son llevados a la obediencia a la voluntad de Cristo. El corazón, la mente, son creados de nuevo a la imagen de Aquel que obra en nosotros para someter todas las cosas a Sí mismo. Entonces la ley de Dios es escrita en la mente y el corazón, y podemos decir con Cristo: ‘Me deleito en hacer Tu voluntad, oh Dios mío’.” (El Deseado de Todas las Gentes, p. 174).


José M Suazo
Escritor y profesor de teología
Director Revista Teología Bíblica

*Somos la primera revista en presentar cursos teológicos gratis para capacitar a quienes anhelan impartir el mensaje de Cristo.