.png)
El Rapto
Secreto No es Bíblico: Un Análisis Exhaustivo
Introducción
El concepto de un “rapto secreto”, popularizado
principalmente por la corriente dispensacionalista, propone que Cristo vendrá
en secreto para llevar a los creyentes al cielo antes de un período de
tribulación de siete años, dejando atrás a los no creyentes. Esta teoría,
aunque ampliamente difundida en algunos círculos cristianos, no tiene un
sustento bíblico sólido. Es una interpretación moderna basada en lecturas
aisladas de ciertos textos bíblicos y en una separación artificial entre el
rapto y la segunda venida de Cristo.
Esta monografía examina por qué el rapto secreto no es
bíblico, analiza los pasajes utilizados erróneamente para respaldar esta
doctrina, y ofrece un análisis etimológico detallado para interpretar
correctamente estos textos. Además, presentaremos el contexto teológico y
bíblico que refuta esta teoría.
1. El Origen del Rapto Secreto
El concepto del rapto secreto no fue enseñado por los padres
de la iglesia ni por los reformadores. Surgió en el siglo XIX, en los círculos
dispensacionalistas, a través de la influencia de John Nelson Darby y el
movimiento de los Hermanos de Plymouth. Más tarde, esta idea se popularizó con
la Biblia de Referencia Scofield y la literatura moderna, como la serie Dejados
Atrás.
Esta doctrina separa la segunda venida de Cristo en dos
eventos:
1. Un rapto secreto de los creyentes, en el que son arrebatados sin previo aviso.
2. Una venida visible al final de la tribulación.
Sin embargo, la Biblia no enseña esta distinción. La segunda
venida de Cristo siempre es presentada como un evento único, visible y
glorioso.
2. Pasajes Bíblicos Malinterpretados por los Proponentes del
Rapto Secreto
Los defensores del rapto secreto usan ciertos pasajes fuera
de contexto para sustentar su doctrina. A continuación, examinamos estos textos
con un análisis etimológico y contextual.
A. 1 Tesalonicenses 4:16-17
“Porque el Señor mismo, con voz de mando, con voz de
arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo
resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado,
seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en
el aire, y así estaremos siempre con el Señor.”
Argumento de los defensores del rapto secreto: Este pasaje es
interpretado como una referencia a un rapto invisible y secreto.
Análisis etimológico:
• “Arrebatados” (harpazō, ἁρπάζω):
Significa “tomar con fuerza”, “arrebatado”, “capturado”. Esta palabra denota
una acción repentina, pero no implica secreto ni invisibilidad.
• “Con voz de mando, con trompeta de
Dios”: Estas expresiones implican un evento ruidoso y visible, contrario a la
idea de un rapto silencioso.
Contexto: Este pasaje describe la segunda venida de Cristo como un evento glorioso
y público, no un rapto secreto. La trompeta y la resurrección de los muertos
confirman que se trata del regreso visible de Cristo al final de los tiempos.
B. Mateo 24:40-41
“Entonces
estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres
estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada.”
Argumento de los defensores del rapto secreto: Este pasaje es
citado como prueba de que algunos serán llevados al cielo en secreto mientras
otros serán dejados en la tierra.
Análisis etimológico:
• “Tomado” (paralambanō, παραλαμβάνω):
Significa “llevar consigo”, “recibir”.
• “Dejado” (aphiēmi, ἀφίημι): Puede
significar “abandonar” o “permitir quedarse”.
Contexto: Este pasaje no se refiere a un rapto secreto, sino a la separación de
los justos y los impíos durante el juicio final. En el contexto inmediato,
Jesús compara este evento con los días de Noé (Mateo 24:37-39), donde los
impíos fueron los que “fueron quitados” por el diluvio. Así, ser “dejado” en
este contexto puede ser una bendición, no un castigo.
C. Apocalipsis 4:1
“Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el
cielo; y la primera voz que oí, como de trompeta, hablando conmigo, dijo: Sube
acá, y te mostraré las cosas que sucederán después de estas.”
Argumento de los defensores del rapto secreto: Interpretan
este versículo como una referencia simbólica al rapto de la iglesia antes de la
tribulación.
Análisis etimológico:
• “Sube acá” (anabēthi hōde, ἀνάβα ὧδε):
Literalmente significa “sube aquí”. Este llamado se dirige únicamente a Juan
como parte de una visión profética, no a la iglesia entera.
Contexto: Este pasaje no menciona a la iglesia ni a un rapto. Es una transición
narrativa en la visión de Juan para mostrar los eventos futuros desde una
perspectiva celestial. No hay base para interpretar esto como el rapto de los
creyentes.
D. Juan 14:2-3
“En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no
fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si
me voy y os preparo lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que
donde yo estoy, vosotros también estéis.”
Argumento de los defensores del rapto secreto: Interpretan
“vendré otra vez y os tomaré” como una referencia al rapto.
Análisis etimológico:
• “Vendré otra vez” (erchomai palin, ἔρχομαι
πάλιν): Se refiere al regreso visible de Cristo, no a un rapto secreto.
• “Os tomaré a mí mismo” (paralēpsomai
hymas pros emauton, παραλήψομαι ὑμᾶς πρὸς ἐμαυτόν): Denota una acción personal
de Cristo para reunir a los suyos, pero no implica un evento secreto.
Contexto: Jesús está hablando de Su segunda venida, no de un rapto separado. Este
pasaje apunta a la consumación del Reino de Dios y la reunión eterna con los
creyentes.
3. Contexto Bíblico que Refuta el Rapto Secreto
La Biblia presenta la segunda venida de Cristo como un evento
único, glorioso y visible:
• Hechos 1:9-11:
“Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al
cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.”
• Mateo 24:30-31:
“Entonces
aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas
las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes
del cielo, con poder y gran gloria.”
• Apocalipsis 1:7:
“He
aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá.”
4. Análisis Etimológico de los Pasajes del Contexto Bíblico
Para refutar la idea del “rapto secreto” desde un enfoque
etimológico, es fundamental analizar los términos clave en los pasajes que
describen la segunda venida de Cristo. A continuación, se presenta un análisis
detallado de los términos más relevantes en cada texto.
1. Hechos 1:9-11
“Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al
cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.”
Palabras clave:
• “Tomado” (analambanō, ἀναλαμβάνω):
• Significa “tomar hacia arriba” o
“ascender”. Es una acción visible, ya que los discípulos “le vieron subir”
(versículo 9). Esto refuta cualquier idea de que el regreso de Cristo será
invisible.
• “Vendrá” (erchomai, ἔρχομαι):
• Literalmente “venir” o “llegar”. Este
verbo enfatiza un regreso tangible y físico, no un evento simbólico o secreto.
• “Como le habéis visto ir” (kathōs
etheasasthe auton poreuomenon, καθὼς ἐθεάσασθε αὐτὸν πορευόμενον):
• La palabra etheasasthe proviene de
theaomai (θεάομαι), que significa “mirar” o “contemplar”. Esto subraya que la
segunda venida será visible, al igual que la ascensión.
Conclusión etimológica: Hechos 1:9-11 deja claro que el regreso de Cristo
será visible, glorioso y físico, como lo fue su ascensión.
2. Mateo 24:30-31
“Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el
cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del
Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.”
Palabras clave:
• “Aparecerá” (phanēsetai, φανήσεται):
• Proviene de phainō (φαίνω), que
significa “brillar”, “hacerse visible” o “manifestarse”. Este verbo refuta
cualquier idea de un evento secreto, ya que implica visibilidad para todos.
• “Verán” (opsontai, ὄψονται):
• Proviene de horaō (ὁράω), que
significa “ver con los ojos”. Denota percepción física y directa, lo que
confirma que este evento será observado por todos los habitantes de la tierra.
• “Nubes” (nephēlai, νεφέλαι):
• Las nubes simbolizan la presencia
divina (véase Éxodo 13:21). La asociación con las nubes aquí enfatiza el
carácter majestuoso y glorioso de la venida de Cristo.
• “Poder y gran gloria” (dynamis kai
doxa pollē, δύναμις καὶ δόξα πολλή):
• Dynamis (δύναμις): “Poder”,
refiriéndose a la autoridad divina.
• Doxa (δόξα): “Gloria”, que implica
esplendor y majestad divinos.
Conclusión etimológica: Mateo 24:30-31 refuerza que la segunda venida de
Cristo será un evento visible, glorioso y universal.
3. Apocalipsis 1:7
“He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y
los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por
él.”
Palabras clave:
• “He aquí” (idou, ἰδού):
• Una interjección que significa “mirad”
o “prestad atención”. Introduce un evento que requiere observación y asombro.
• “Viene” (erchetai, ἔρχεται):
• Presente activo de erchomai (ἔρχομαι).
Aunque está en presente, se usa en un contexto profético, enfatizando la
certeza del regreso físico y visible de Cristo.
• “Todo ojo le verá” (pas ophthalmos
opsetai auton, πᾶς ὀφθαλμὸς ὄψεται αὐτόν):
• Pas (πᾶς): “Todo” o “cada uno”.
• Ophthalmos (ὀφθαλμὸς): “Ojo”,
refiriéndose a una visión literal.
• Opsetai (ὄψεται): De horaō (ὁράω), que
indica percepción directa.
• “Harán lamentación” (kopsontai,
κόψονται):
• De koptō (κόπτω), que significa
“golpearse el pecho en señal de lamento”. Esto muestra que el evento tendrá un
impacto universal, especialmente entre los impíos.
Conclusión etimológica: Apocalipsis 1:7 reafirma la visibilidad de la segunda
venida de Cristo y su impacto sobre toda la humanidad.
4. 1 Tesalonicenses 4:16-17
“Porque
el Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios,
descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego
nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados
juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire.”
Palabras clave:
• “Voz de mando” (keleusma, κέλευσμα):
• Literalmente “grito de mando” o
“orden”. Este término militar denota una proclamación fuerte y autoritaria,
incompatible con un evento secreto.
• “Trompeta” (salpingos, σάλπιγγος):
• Instrumento que se utilizaba para
llamar la atención o anunciar eventos importantes. Su uso aquí enfatiza la
solemnidad y la visibilidad del evento.
• “Arrebatados” (harpagēsometha, ἁρπαγησόμεθα):
• De harpazō (ἁρπάζω), que significa
“tomar por la fuerza” o “arrebatado”. Este término indica rapidez, pero no
implica secreto o invisibilidad.
• “En las nubes” (en nephelais, ἐν
νεφέλαις):
• Similar al uso en Mateo 24:30,
refiriéndose a la majestad divina.
Conclusión etimológica: Este pasaje describe un evento audible, visible y
glorioso, en el que Cristo reúne a los suyos. No hay indicio de un rapto
secreto.
5. Conclusión
El rapto secreto es una doctrina moderna que carece de
fundamento bíblico. Los pasajes utilizados para apoyarlo son malinterpretados y
sacados de contexto. La Biblia enseña claramente que la segunda venida de
Cristo será visible, gloriosa y única. Este evento marcará el fin de la
historia humana y la restauración final del Reino de Dios.
El análisis etimológico y contextual de los textos mal usados
muestra que estos no apuntan a un rapto secreto, sino a la gloriosa esperanza
del retorno de Cristo, cuando reunirá a los redimidos y llevarlos a las moradas
celestiales en Su Reino eterno.
Antes de terminar me gustaría compartir con usted un par de
citas especiales que nos ayudan a comprender y reafirmar lo que hemos
estudiado.
“Cuando Cristo venga, cada caso habrá sido
decidido. Los que se encuentren preparados serán llevados con Él, mientras que
los impíos serán destruidos. No habrá un segundo tiempo de gracia o una
oportunidad adicional después de este evento.” (El Conflicto de los Siglos,
Capitulo 40, pág. 654).
“No habrá tiempo después del regreso de Cristo
para que los impíos se arrepientan. La obra de salvación se habrá completado
antes de su venida.” (Historia de la Redención, pág. 420).
“Cuando Cristo venga, los justos serán llevados
para encontrarse con Él en las nubes, mientras que los impíos quedarán para
enfrentar la destrucción. No habrá dos etapas en su venida, sino un solo evento
que marcará el destino de todos.” (Primeros Escritos, pág. 282).
“Cristo viene para recoger a los suyos. Los
fieles serán arrebatados con Él en gloria, pero los impíos no podrán soportar
el brillo de su presencia. Este evento será decisivo y final.” (Eventos de los Últimos
Días, pág. 92).
No existe ni una línea, ni un solo pasaje de la biblia que
diga algo diferente, que apoye en un mínimo sentido la idea de una venida de
Cristo en secreto antes de la segunda venida. Todos los pasajes bíblicos que
existen, y que hemos estudiado aquí nos demuestran que la segunda venida de
Cristo es un solo evento, grande, ruidoso y que todo ojo le vera, además, su
venida pondrá fin al pecado, al sufrimiento y al dolor, los justos vivos
llevados al cielo por mil años y los impíos destruidos por la gloria de Dios. En
otro tema estudiaremos lo que sucede inmediatamente después que se cumplen los
mil años en el cielo y lo que los hijos de Dios hacen durante ese tiempo y lo
que ocurre en la tierra. ¡Dios te bendiga!
Jose M Suazo -MDiv
Escritor y Profesor de Teología